Turismo

Pueblos

Eventos

Paisaje

 

Turismo Hurdes

¿Te gustaría anunciar tu empresa en esta web?.. si tu respuesta es si, es muy fácil contacta con nosotros y te informaremos como hacerlo.

Contactar

Panorámica de Caminomorisco

El apasionante mundo de los hongos ha estado en contacto con el hombre desde su origen mismo, a través de los años éstos han tenido múltiples usos y fines.Las setas son los cuerpos fructíferos de un conjunto de hongos pluricelulares que incluye muchas especies. Suelen crecer en la humedad que proporciona la sombra de los árboles, pero también en cualquier ambiente húmedo y con poca luz. Unas especies son comestibles y otras son venenosas, e incluso existen varias con efectos psicoactivos.En Las Hurdes podemos encontrar gran variedad de setas, lo que representa un gran atractivo para el aficionado a la micologia.Recomendamos, no obstante, al viajero que tan solo los conocedores de los distintos tipos de setas sean los que dediquen a su recolección. Puesto que también existen algunos tipos de setas no aptas para el consumo humano muy peligrosas.

DESCRIPCIÓN:

Sombrero de 3-8 cm,  convexo, finalmente aplanado, con mamelón central. El margen es incurvado, un poco excedente, y a menudo lacerado. La cutícula es seca, de color gris negruzco, más o menos oscura. De joven presenta numerosas fibrillas radiales, y más tarde es peluda o finamente escamosa.
Láminas escotadas, frágiles, de color grisáceo, más oscuras en el margen del sombrero.
Esporada de color blanco.
Pie de 3-7 x 1 cm, cilíndrico, primero lleno y más tarde fistuloso. Es seco y muy fibriloso, de color blanquecino o grisáceo, y a menudo presenta una tenue cortina en el ápice.
Carne poco abundante en el sombrero, quebradiza, de color blanco o un poco grisácea. Sabor y olor no apreciable.

Tricholoma terreum

DESCRIPCIÓN:

Sombrero de 5-15 cm, primero hemiesférico, después convexo o aplanado. Color pardo-chocolate. La cutícula es muy viscosa, brillante y separable. 
Tubos  amarillo-verdosos, no se tiñen a la presión.
Poros
pequeños y angulosos.
Esporada
pardo-herrumbres.
Pie de 3-10 x 1-3 cm, amarillento en el vértice, con puntitos oscuros por encima del anillo; por debajo amarillo sucio, pardusco. Anillo membranoso y de color  violeta-grisáceo.
Carne blanca, luego amarillenta. Sabor suave e inodora.

Suillus luteus

Sombrero:

De 5 a 12 cm. de diámetro . Al principio convexo o acampanado , después plano y mamelonado , viscoso y con el margen enrollado : Cutícula separable por la humedad , con fibrillas , de color gris oscuro con tonos amarillentos-oliváceos.

Tricholoma portentosum

DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA:
 
- Sombrero: Entre 5 y 15 cm., aunque en ocasiones alcanza dimensiones mucho mayores. Liso, convexo a plano convexo, con forma de ostra. De color muy variable, desde gris claro hasta marrón oscuro, pasando por todas tonalidades intermedias, aveces con reflejos azulados. Margen delgado y enrrollado del mismo color que el sombrero.
- Laminas: Laminas blancas a cremas cuando los ejemplares son maduros. Apretadas y desiguales, con lamélulas. Muy decurrentes.
- Pie:Muy corto, a veces ausente, insertándose entonces el sombrero directamente en el sustrato.
- Carne: Blanca. Olor y sabor fungicos y agradables. Correosa en el pie, y en el sombrero cuando los ejemplares son viejos.

Pleurotus Ostreatus

Descripción:

Presenta el sombrero de color amarillo verdoso de 6 a 12 cm de diámetro con superficie viscosa y pequeñas escamas de una tonalidad olivácea o rojiza. Las láminas, juntas y de borde ondulado, son de color amarillo azufre y el pie cilíndrico y del mismo tono. La carne es blanca e inodora. Las esporas son transparentes, globosas, de color blanco en masa.

Tricholoma flavovirens

Descripción:

Sombrero: de color variable en el que predominan los tonos ocre amarillentos. Es hueco, cónico o globoso, formado por alvéolos grandes,
profundos, casi circulares y dispuestos de forma irregular que le dan
aspecto de panal de abejas.
Pie: corto, también hueco, con depresiones en la base, cubierto por una fina pruina que le da aspecto rugoso y blanquecino.
Carne: frágil y blanquecina.

Morchella esculenta

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Acepto el uso de mis datos personales de acuerdo con la Política de Privacidad y Protección de Datos.