Los Centros de Interpretación son equipamientos ambientales que cumplen la función de informar y orientar a los ciudadanos en sus visitas a los Espacios Naturales de la Comarca de Las Hurdes, para ofrecer un mejor conocimiento y disfrute de los valores naturales y culturales que albergan.
Los Centros de Interpretación poseen exposiciones didácticas, proyecciones audiovisuales, información sobre el espacio así como diversas publicaciones de apoyo para conocer las principales características de los Espacios Naturales Protegidos.
Los Centros de Interpretación de la Naturaleza son una herramienta para el conocimiento y sensibilización de la población, sobre los valores naturales y culturales de los espacios donde se asientan.
En los límites geográficos con la vecina provincia de Salamanca, encontramos uno de los pueblos donde mejor se ha conservado su arquitectura típica, Riomalo de Arriba (Ladrillar). En esta alquería podemos encontrar el centro de interpretación e información de la comarca de las Hurdes. Dentro de un entorno de impresionante belleza paisajística, el viajero podrá documentarse sobre todo lo que necesite saber de este singular territorio y empezar a construir un albúm fotográfico sin desperdicio.
La ruta consta de 5.8 kilometros partiendo desde ladrillar: Salimos de ladrillar por la carretera local y sin dejar ésta hacemos todo el recorrido hasta Riomalo de Abajo.
Este centro es el corazón de todos los demás, en él se funden todas las sabidurías de la comarca de las Hurdes, aquí recopilan artesanía, gastronomía, fauna y flora, arquitectura, paisajes, ...etc.
En la pedanía de Ovejuela, perteneciente al municipio de Pinofranqueado (Las hurdes), se encuentra el centro de interpretación de la miel, donde encontramos toda la información que necesitamos para saber el proceso de elaboración de los productos apícolas y adentrarnos un poco más en el fascinante mundo de la abejas. Para ello sólo tenemos que hacer una visita a este centro temático, en el que a través de un proyector y una serie de láminas y gráficas, nos explican todo lo necesario para la producción y elaboración de la miel y de los productos derivados de la apicultura como es el polen, la jalea real, ...etc.
La Ruta consta de 13.9 km partiendo desde Pinofranqueado: Salimos desde Pinofranqueado por a carretera local, cogiendo así la Ex 204, dirección Plasencia, a unos 2 km nos encontraremos con un cruce que tomaremos a la derecha y nos llevará hasta Ovejuela. Luego ya en la población de Ovejuela, junto al puente que hay a la entrada, es fácil distinguir el centro de interpretación.
En la localidad judía por excelencia de Casar de Palomero (Las Hurdes), encontramos otro centro temático dedicado la producción de aceite de oliva, ese oro liquido tan preciado por el hombre y que forma parte de la dieta mediterránea. Por todo ello no podía faltar en esta tierra, los olivos, en sus peculiares construcciones con bancales, tan características y llamativas de esta comarca. La temática de este centro está relacionada totalmente con el olivo y el aceite, está ambientado en un lagar y con la ayuda de un proyector y la maquinaría expuesta y explicada en las gráficas, resuelve toda duda que el visitante pueda tener sobre el cultivo y el proceso de fabricación del aceite de oliva. El cultivo del olivo forma parte de nuestra historia ya que gran parte de la población de esta comarca subsiste gracias a la producción de aceite y aceitunas, muy apreciadas especialmente la cultivada en estas tierras por su calidad.
Es te antiguo lagar esta situado en Casar de palomero y la ruta costa de 10.4 km partiendo desde Pinofranqueado: A la entrada de Pinofranqueado por la carretera de Plasencia, nos encontramos con un cruce donde tomaremos la salida a la derecha, todo recto hasta llegar a la alquería de Azabal, pasamos esta población y continuamos, a 1.5 km de ésta última encontraremos otro cruce que también tomaremos a la derecha y nos llevará directamente a casar de Palomero. Ya en Casar de Palomero tomaremos rumbo a la población de Ribera Oveja y siguiendo esta dirección si abandonar Casar de Palomero encontraremos este maravilloso lagar a la izquierda en el limite del pueblo.
En el Gasco (Nuñomoral), en una típica casa hurdana se encuentra este maravilloso centro temático dedicado justamente a eso a la casa hurdana y que mejor lugar para ello que este maravillosos pueblo por su belleza tanto del paisaje como de sus gentes. Donde el visitante puede viajar en el tiempo imaginando la forma de vida que sus habitantes llevaron y el calor de la lumbre que guarda entre sus muros. Podrán observar como se vivía en tiempos pasados en Las Hurdes, como estaba estructurada una casa típica hurdana, sus habitaciones, cocina, bodega y cuadras donde se guardaba el ganado. Todo equipado como corresponde a las costumbres y tradiciones de la comarca. En este centro temático encontramos paneles informativos del por qué de esta arquitectura tan característica y peculiar, todo ello completado con un punto táctil donde poder consultar más información sobre la comarca.
La ruta consta de 9.1 km. partiendo desde Nuñomoral: Salimos de Nuñomoral, por el cruce que se encuentra en mitad del pueblo y cogemos a la izquierda la Ex 368, que lleva directamente al Gasco, no sin antes pasar por La Fragosa y Martilandrán. Al llegar al Gasco dejamos el coche en la plaza y continuamos a Pie siguiendo las indicaciones hasta llegar al centro de interpretación. También es interesante visitar su famoso chorro de agua o el volcán de el Gasco.
Situado en la alquería de Cambrón, perteneciente al municipio de Caminomorisco, se encuentra un antiguo molino de aceite totalmente rehabilitado. Su inmejorable ubicación entre montañas, junto a un singular puente de piedra, lo hace mas que atrayente al visitante, el cuál podrá disfrutar tanto de la información que el centro posee, como del entorno que lo rodea. En este centro temático dedicado al agua y al medio ambiente podemos encontrar toda la información correspondiente a flora y fauna de esta maravillosa comarca, al igual que los ríos que la fluyen por ella, información sobre la economía de la zona y en que se basa su subsistencia. También tendremos a nuestra disposición toda la información sobre paisajes, miradores, saltos de agua, piscinas naturales, meandros y energías renovables. Todo ello dispuesto a través de una serie de gráficos y fotografías, además de un punto táctil donde poder ampliar la información sobre la gastronomía, fiestas, tradiciones, ...etc.
Para llegar a este bello paraje hay que seguir la ruta que consta de 5.1 km. partiendo desde Caminomorisco: salimos de Caminomorisco por la carretera local y continuamos dirección Salamanca, la Ex204. A unos 3.5 km. nos encontramos con un cruce a la izquierda, lo tomamos y recorremos 1 km. hasta la alquería de Cambrón, Donde dejaremos el coche y seguiremos las indicaciones hasta dicho centro temático.
En la falda del pico del Embocadero, serpenteando por el río Hurdano, y perteneciente al municipio de Casares de Las Hurdes, escondido en ese valle se encuentra la Huetre. En esta pequeña población se encuentra otro de estos maravillosos centros temáticos que están distribuidos por la comarca de las Hurdes, escondido entre montañas, se encuentra el centro de interpretación de la Artesanía, donde el viajero podrá encontrar los grandes secretos artesanos de las Hurdes y las materias primas que se utilizaban para elaborarlos.
La ruta consta de unos 3.5 km., partiendo desde Casares de Las Hurdes: salimos por la carretera local de Casares de las Hurdes, dirección a Nuñomoral, y nos encontramos con un cruce que tomaremos a la derecha y a unos 2 kilometros aproximadamente llegaremos a la Huetre.
Una casa hurdana, habilitada con todo tipo de artesanía de la comarca de Las Hurdes, casitas de piedra, bordados, instrumentos musicales, todo lo que las manos hurdanas junto con el ingenio de sus mentes han llegado a crear con la materia prima que tenían alrededor. Todo ello ambientado a música de tamboríl y con un punto táctil donde encontrar mas información.